viernes, 15 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
Bernac & Poulenc - Bordeaux 1952
Pierre Bernac (1899-1979) fue un eminente barítono francés que desarrolló su carrera durante casi 4 décadas dedicado casi exclusivamente a la "moderna canción francesa" (Poulenc, Duparc, Milhaud, Satie o Ravel, entre otros muchos), lo que le permitió erigirse como una autoridad en la materia y, afortunadamente, trasladar a numerosos discípulos en su faceta educadora, que ejerció igualmente con la misma pasión que en sus recitales. Gerard Souzay, por afinidad estilística, fue el más sobresaliente de todos ellos, heredando de manera natural la consideración que hasta entonces tenía Monsieur Bernac.
Dotado de una voz singular y fácilmente reconocible de "barítono martin", de extensión similar a la del barítono habitual pero con el color y la levedad propias de un tenor, encontró en la mencionada canción francesa de finales del siglo XIX y principios del XX, el vehículo ideal para su instrumento. Fraseo elegante y ligero, y una pronunciación inmaculada. Posteriormente, se prepararía a conciencia para acometer otros terrenos como el Lied (dejó un importante Schumann's Dichterliebe) y fue el receptor de importantes composiciones alejados de la escuela francesa como Hindemith, Barber o Berkeley.
Como no podía ser de otra manera su única aproximación operística fue con el Pelleas debussiano allá por los años 30, claro ejemplo en el repertorio del Barítono Martin. Sólo un par de ocasiones de las que creo no hay testimonio sonoro. Una pena...
Este recital que les traigo aquí, gracias a los archivos de la INA, encuentra a Bernac en la década final de su carrera, pero aún capaz de transmitir toda la intensidad y delicadeza que le caracterizaron hasta entonces, magnificados por la emoción del directo y la proximidad del público.
Como es lógico llama la atención el acompañamiento de Francis Poulenc, con el que formó una pareja artística indestructible, desde su primer encuentro en los años 20 hasta la despedida final de los escenarios en 1960. Caso extraordinario en la historia en la que intérprete principal y acompañante tienen la misma importancia y relevancia; no sería descabellado pensar que algunos espectadores acudiesen a los conciertos para atender "sólo" a Poulenc. Me viene al recuerdo otra pareja similar con Britten y Pears, aunque estos últimos llevaron su relación artística a otros terrenos.
La toma sonora es muy correcta, teniendo en cuenta la fecha de la grabación, y el repertorio es una muestra excelente del vasto universo por el que se movió este extraordinario artista. Basta escuchar su Don Quichotte raveliano, tres piezas que pasarían de manera insignificante en cualquier recital, pero que aquí son desgranadas con una bonhomía deliciosa; la Chanson epique serviría de testamento para toda una carrera.
Bernac&Poulenc_Bordeaux1952.rar
https://mega.nz/file/N2QAnQwY#AiMK0f1iQyRNaSraJPYvjr1NSY1OiV6qJMcgJAuyF68
Format: Flac (tracked)
Dotado de una voz singular y fácilmente reconocible de "barítono martin", de extensión similar a la del barítono habitual pero con el color y la levedad propias de un tenor, encontró en la mencionada canción francesa de finales del siglo XIX y principios del XX, el vehículo ideal para su instrumento. Fraseo elegante y ligero, y una pronunciación inmaculada. Posteriormente, se prepararía a conciencia para acometer otros terrenos como el Lied (dejó un importante Schumann's Dichterliebe) y fue el receptor de importantes composiciones alejados de la escuela francesa como Hindemith, Barber o Berkeley.
Como no podía ser de otra manera su única aproximación operística fue con el Pelleas debussiano allá por los años 30, claro ejemplo en el repertorio del Barítono Martin. Sólo un par de ocasiones de las que creo no hay testimonio sonoro. Una pena...
Este recital que les traigo aquí, gracias a los archivos de la INA, encuentra a Bernac en la década final de su carrera, pero aún capaz de transmitir toda la intensidad y delicadeza que le caracterizaron hasta entonces, magnificados por la emoción del directo y la proximidad del público.
Como es lógico llama la atención el acompañamiento de Francis Poulenc, con el que formó una pareja artística indestructible, desde su primer encuentro en los años 20 hasta la despedida final de los escenarios en 1960. Caso extraordinario en la historia en la que intérprete principal y acompañante tienen la misma importancia y relevancia; no sería descabellado pensar que algunos espectadores acudiesen a los conciertos para atender "sólo" a Poulenc. Me viene al recuerdo otra pareja similar con Britten y Pears, aunque estos últimos llevaron su relación artística a otros terrenos.
La toma sonora es muy correcta, teniendo en cuenta la fecha de la grabación, y el repertorio es una muestra excelente del vasto universo por el que se movió este extraordinario artista. Basta escuchar su Don Quichotte raveliano, tres piezas que pasarían de manera insignificante en cualquier recital, pero que aquí son desgranadas con una bonhomía deliciosa; la Chanson epique serviría de testamento para toda una carrera.
Bernac&Poulenc_Bordeaux1952.rar
https://mega.nz/file/N2QAnQwY#AiMK0f1iQyRNaSraJPYvjr1NSY1OiV6qJMcgJAuyF68
Format: Flac (tracked)
martes, 12 de mayo de 2020
David Portilla - Memorias Sonoras Palacio De Bellas Artes
domingo, 10 de mayo de 2020
Buscando... Looking for...
Otra tanda pedigüeña, en especial para los amigos que siguen el blog desde Hungria, saben algo de esta serie de discos editados por la Opera de Hungria?
Si pueden compartir manden un mail a mi direccion: crudaopera@gmail.com o dejen link en los comentarios de este post.
sábado, 9 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
Buscando... Looking for...
Buscando rarezas y traspasos de Lp's. dificil pero ojala haya alguna persona en algun lugar del mundo que pueda compartir tan valiosas grabaciones, no dejen que se pierdan en el olvido estas voces.
Si tienen algun material para compartir, aunque no este en lo que busco, pero consideren que es inedito , raro, o no esta en la red, con gusto se recibe en este blog. Manden un mail a crudaopera@gmail.com o dejen un link en los comentarios.
jueves, 7 de mayo de 2020
Franco Fagioli - Veni, vidi, vinci
martes, 5 de mayo de 2020
Buscando... Looking for...
Buscando alguna de estas grabaciones raras, incluida un traspaso de Norma con Maria Bieshu. Si tiene alguna manden un mail a crudaopera@gmail.com o dejen el link en los comentarios.
Mozart - Don Giovanni
https://www.4shared.com/rar/uVEo43WRea/GiovSuthBac.html?
Gracias por apoyar al blog con sus visitas y aportes en la cuenta de Paylpal.
domingo, 3 de mayo de 2020
Farinelli, de Tomás Bretón
Reciente exhumación que, como suele ocurrir con nuestra producción patria, pronto quedará en el olvido, a pesar de los no pocos valores que se le pueden observar a este trabajo del siempre interesante Tomás Bretón, obstinado impulsor en su tiempo de una opera nacional en español y uno de los músicos españoles con mejor formación de su generación (compositor variadísimo, violinista, director de orquesta, educador, empresario...).
Lo subo en respuesta a una petición privada bastante insistente... ;-)
*Gracias al uploader original. Formato: mp3.
FARINELLI: Tomás Bretón
Teatro de la Zarzuela, 17.02.2020
Maite Beaumont (Farinelli)
Rodrigo Esteves (Jorge)
Nancy Fabiola Herrera (Beatriz)
David Menéndez (Doctor)
Leonardo Sánchez (Alberto)
Manuel Fuentes (Maestro)
Emilio Gutiérrez Caba (Narrador)
Coro del Teatro de la Zarzuela
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Guillermo García Calvo, conductor
Retransmisión Radiofónica de Radio Clásica
https://mega.nz/file/h2gBgB5Y#gukxGaHSfZGo1KOSzsBhC9VGcHSiRsDQyS1S_fK1_8Y
Lo subo en respuesta a una petición privada bastante insistente... ;-)
*Gracias al uploader original. Formato: mp3.
FARINELLI: Tomás Bretón
Teatro de la Zarzuela, 17.02.2020
Maite Beaumont (Farinelli)
Rodrigo Esteves (Jorge)
Nancy Fabiola Herrera (Beatriz)
David Menéndez (Doctor)
Leonardo Sánchez (Alberto)
Manuel Fuentes (Maestro)
Emilio Gutiérrez Caba (Narrador)
Coro del Teatro de la Zarzuela
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Guillermo García Calvo, conductor
Retransmisión Radiofónica de Radio Clásica
https://mega.nz/file/h2gBgB5Y#gukxGaHSfZGo1KOSzsBhC9VGcHSiRsDQyS1S_fK1_8Y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)